Cómo preparar la miel para las torrijas

Recetas españolas
Contenidos
Vamos con la Semana Santa y como es habitual, estos días, en nuestros hogares, disfrutaremos de postres que endulzan nuestro paladar con miel. Ahí va una receta de Torrijas con miel para que no pierdas esta buena costumbre. Torrijas con miel
Torrijas con miel Añadimos en un bol la leche, la nata, la canela y el azúcar. Lo calentamos hasta que rompa a hervir, entonces apagamos el fuego y lo dejamos reposar durante 15 minutos Cuando ya no queme la leche, entonces sumergimos las rebanadas de pan. Después, introducimos las torrijas bien en huevo batido. Freímos las torrijas en aceite caliente.
Al sacarlas las dejamos reposar sobre papel absorbente. Para terminar pondremos el agua y las cucharadas de miel en un recipiente a calentar. Y sabremos que la mezcla está lista cuando empiece a espesar. Con una brocha repartiremos bien sobre todas las torrijas.
¿De qué están hechas las Torrijas?
La torrija se elabora tradicionalmente con rebanadas gruesas de pan duro sumergidas en una mezcla de leche, huevos y azúcar, antes de freírlas por ambos lados hasta dorarlas y espolvorearlas con canela y azúcar. A mí me gusta hacer mi torrija con brioche en lugar de pan blanco normal, hace que la torrija sea más especial.
¿Qué significa Torrijas en español?
sustantivo femenino. pan mojado en leche y frito rebozado con miel o azúcar y vino, que se come especialmente en Pascua.
¿Cuál es el origen de Torrijas?
Las torrijas se originaron en España durante el siglo XV y fueron creadas por monjas católicas. ¿Por qué? Las torrijas se asocian a la Cuaresma porque se inventaron durante la Semana Santa. A lo largo de la historia, las torrijas y su asociación con el cristianismo se mencionan en un puñado de obras literarias.
Torrejas
No deje de probar las torrijas en Semana Santa. Se comen en toda España y consisten en rebanadas de pan mojadas en leche, azúcar y huevo, y fritas en aceite de oliva. Según en qué se mojen y cómo se presenten, hay otras deliciosas variedades: con vino, almíbar, miel o espolvoreadas con azúcar y canela.
Cortar una barra grande de pan para torrijas en rebanadas bastante gruesas (también se puede utilizar pan de molde especial ya preparado).Mezclar la leche y el azúcar en un recipiente hondo. Bate los huevos en un plato aparte. Pasar las rebanadas de pan por la leche azucarada y los huevos y freírlas en una sartén con aceite hirviendo hasta que se doren. Colocar las torrijas en una fuente y rociarlas con miel. También es tradicional añadir la leche azucarada a la fuente para que las torrijas se empapen de ella y queden más esponjosas.
Torrijas caramelizadas
Seleccionar valoraciónDar Torrijas españolas de canela y miel 1/5Dar Torrijas españolas de canela y miel 2/5Dar Torrijas españolas de canela y miel 3/5Dar Torrijas españolas de canela y miel 4/5Dar Torrijas españolas de canela y miel 5/5
Cuando la mayoría de la gente piensa en las abejas melíferas, naturalmente piensa en la miel, pero en realidad las abejas producen muchas otras sustancias que pueden ser utilizadas por los seres humanos. En las civilizaciones antiguas, estos productos se utilizaban como cuidado sanitario para tratar dolencias y heridas antes de que se introdujera la medicina occidental. Entonces, ¿siguen teniendo estos productos aplicaciones prácticas para nosotros?
Sabores españoles
Las torrijas españolas son una receta sencilla de pan duro. Empapadas en leche especiada con naranja y canela antes de ser rebozadas en huevo batido y fritas en aceite de oliva hasta que estén crujientes, las torrijas se rebozan después en azúcar con canela para crear un delicioso pan de huevo con centros cremosos y bordes crujientes. Se puede degustar caliente o fría, como desayuno o postre.
La torrija es una torrija española aromatizada con especias, a veces vino o jerez, y a menudo rociada con miel. Similar al Pan Perdu francés o al Bread and Butter pudding británico, se disfruta tradicionalmente durante la Semana Santa o Samana Santa. Las recetas de este plato de la Semana Santa española se han transmitido de generación en generación y existen muchas formas diferentes de prepararlo y de utilizar distintos ingredientes. También hay muchas variaciones regionales del plato. Algunas torrijas se hacen con vino, otras -como esta receta de torrijas- se hacen sin alcohol y se conocen como "Torrijas de Leche".