Por que no dar miel a los bebes

Arranques sólidos de miel
Contenidos
El botulismo infantil está causado por una neurotoxina producida por el bacilo anaerobio grampositivo Clostridium botulinum, formador de esporas, que se encuentra en todo el mundo en el suelo. La ingestión de esporas provoca la síntesis de la toxina y su absorción por el tracto intestinal del lactante. El botulismo infantil está causado por los tipos de toxina A y B.1 La enfermedad neuroparalítica resultante se presenta de forma subaguda, causando inicialmente estreñimiento seguido de debilidad progresiva. El conocimiento del botulismo infantil por parte de los médicos es primordial para el reconocimiento y la intervención tempranos, ya que más del 70% de estos niños acabarán necesitando ventilación mecánica.2
El botulismo infantil se produce cuando las esporas ingeridas germinan y colonizan el tracto gastrointestinal del lactante. Se cree que el ciego es el lugar inicial de la actividad y que la parálisis de la válvula ileocecal puede permitir que las bacterias colonizadoras se extiendan al íleon terminal.3 Una vez que las bacterias han colonizado, se produce la toxina y se absorbe por todo el tracto intestinal. Se desconoce el mecanismo por el que la toxina se transporta al tejido nervioso.4 La toxina se une de forma irreversible a los receptores colinérgicos presinápticos de las terminales nerviosas motoras y posteriormente se internaliza. Una vez dentro del citosol, la toxina se comporta como una proteasa, dañando una proteína integral de la membrana de las vesículas que contienen acetilcolina, interrumpiendo la exocitosis e inhibiendo la liberación de la acetilcolina necesaria para excitar el músculo.4,5
¿Es frecuente el botulismo infantil por miel?
Según las pruebas microbiológicas, hasta el 25% de los productos de miel contienen esporas. En el 15% de los casos de botulismo notificados a los CDC se observan antecedentes de consumo de miel. Por ello, no debe darse miel a los niños menores de un año.
¿Por qué la miel está bien después de 1 año?
Dar miel a los bebés menores de 12 meses se ha asociado a una enfermedad rara, pero grave, llamada botulismo infantil. El botulismo infantil está causado por la exposición a las esporas de una bacteria. Las esporas de la bacteria Clostridium botulinum pueden crecer y multiplicarse en los intestinos del bebé.
¿Qué beneficios aporta la miel a los bebés?
La miel está repleta de importantes nutrientes y vitaminas necesarios para el organismo en crecimiento. También contiene aminoácidos esenciales que contribuyen al desarrollo del cerebro y el cuerpo. Con azúcares naturales como la fructosa, la miel no eleva el azúcar en sangre como el azúcar blanco, y proporciona una energía más uniforme y duradera.
Botulismo de la miel
Como padres, nos esforzamos por garantizar que nuestros hijos crezcan en un entorno seguro y saludable. Nos preocupamos de elegir cunas, sillas de coche y cochecitos seguros. Dedicamos tiempo y dinero a proteger nuestros hogares. Buscamos los mejores productos, desde detergentes suaves hasta vigilabebés. Y muchos padres también buscan alimentos ecológicos y productos naturales para alimentar a sus hijos. Si bien es cierto que la miel cruda es totalmente natural, nunca debe administrarse a niños menores de un año. Este artículo explica por qué la miel para lactantes puede ser peligrosa.
Las bacterias están por todas partes en nuestro entorno. Algunas bacterias forman una capa protectora conocida como espora, que les ayuda a sobrevivir. Estas esporas pueden encontrarse de forma natural en muchos lugares, como el suelo y el polvo. Un tipo de bacteria (clostridium botulinum) puede ser especialmente peligrosa. Las esporas del botulismo no provocan enfermedades, ni siquiera cuando se ingieren. Pero en determinadas condiciones, las esporas del botulismo pueden crecer y liberar una toxina peligrosa. Cuando esto ocurre, se puede producir botulismo, una enfermedad rara pero grave.
Botulismo infantil
El botulismo infantil es una enfermedad que puede producirse cuando un bebé ingiere toxinas de un tipo de bacteria. Los bebés con botulismo infantil pueden presentar debilidad muscular, llanto débil y dificultad para respirar. Necesitan tratamiento hospitalario. Con un diagnóstico precoz y una atención médica adecuada, el bebé debería recuperarse totalmente de la enfermedad.
El botulismo infantil está causado por una toxina (un veneno) de la bacteria Clostridium botulinum, que vive en la tierra y el polvo. La bacteria puede introducirse en superficies como alfombras y suelos, y también contaminar la miel. Por eso nunca se debe dar miel a los bebés menores de un año.
Los médicos tratan el botulismo infantil con una antitoxina llamada inmunoglobulina intravenosa contra el botulismo (BIGIV). Se administra lo antes posible. Los bebés con botulismo que reciben BIGIV se recuperan antes y pasan menos tiempo en el hospital que los que no la reciben.
Si la toxina afecta a los músculos respiratorios, el bebé puede necesitar un respirador durante unas semanas hasta que se fortalezca. También puede afectar a los músculos de la deglución, por lo que los bebés suelen necesitar líquidos intravenosos (IV) o alimentación por sonda para alimentarse.
Dieta para lactantes
El botulismo es una enfermedad rara pero grave que provoca parálisis. Los niños menores de 12 meses son los más expuestos al riesgo de infección. El botulismo puede producirse tras la ingestión de alimentos, tierra o polvo contaminados. Hay que tener cuidado al enlatar fruta, verdura y carne en casa.
El botulismo es una enfermedad rara pero grave que provoca parálisis. El botulismo está causado por toxinas nerviosas producidas por la bacteria Clostridium botulinum. El botulismo puede producirse por comer alimentos contaminados con la toxina (botulismo alimentario), por ingerir alimentos, polvo o tierra que contengan la bacteria que produce la toxina (botulismo intestinal) o por contaminar una herida con la bacteria (botulismo de la herida). El botulismo intestinal que afecta a niños menores de 12 meses se conoce como botulismo infantil. Es la forma más común de botulismo.
Los primeros síntomas del botulismo alimentario son debilidad, fatiga acusada y vértigo, seguidos normalmente de visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar. También pueden aparecer náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden progresar a parálisis de los músculos de los brazos y continuar por el cuerpo hasta el tronco y las piernas. La parálisis de los músculos respiratorios puede ser mortal. La mayoría de los casos se recuperan si se diagnostican y tratan a tiempo. En el botulismo de transmisión alimentaria, los síntomas pueden comenzar desde unas horas hasta varios días después de ingerir el alimento contaminado.