Que pasa si comes mucha miel de abeja

¿Puede enfermar la miel?
Contenidos
El polen de abeja se comercializa a menudo como un eficaz suplemento dietético con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. También se dice que previene el cáncer, equilibra las hormonas, mejora el rendimiento deportivo, favorece la pérdida de peso y reduce las alergias, entre otras muchas afirmaciones.
Los apicultores recogen el polen de las abejas mediante trampas colocadas en la abertura de la colmena. Cuando las abejas entran en la colmena, una pequeña cantidad de polen se desprende de sus cestas y se recoge en un cajón situado debajo de la colmena.
El polen de abeja contiene muchos nutrientes. En los granos de polen de diferentes especies de plantas se encuentran más de 200 sustancias. La cantidad de ciertos nutrientes puede variar según la especie vegetal de la que las abejas hayan recogido el polen.
Sin embargo, su uso prolongado puede causar efectos secundarios graves, como debilidad muscular, náuseas, entumecimiento, erupciones cutáneas, hinchazón o dificultad para respirar. Deje de tomarlo y póngase en contacto con su médico si experimenta estos síntomas.
También puede interactuar con algunos medicamentos, así que consulte siempre a su médico antes de empezar a tomar suplementos. Y si tienes alergias, estás embarazada, en periodo de lactancia o eres menor de un año, es mejor que lo evites por motivos de seguridad.
¿Cuánta miel al día es demasiada?
"La miel debe tratarse como todos los azúcares añadidos, algo que hay que incluir en la dieta con cuidado y mantener al mínimo", dice Keating. La Asociación Americana del Corazón recomienda que los hombres no consuman más de nueve cucharaditas (36 gramos) al día; las mujeres y los niños, no más de seis cucharaditas (24 gramos) diarias.
¿Qué ocurre si comes una cucharada de miel al día?
Funciona como laxante natural, estimula el metabolismo, mejora la memoria, ayuda a combatir la gripe estacional, las alergias, la fiebre, el resfriado, el dolor de garganta y tiene propiedades anticancerígenas, que previenen varios tipos de cáncer.
Cuánta miel al día
Sencilla y dulce, la miel contiene azúcares naturales a los que se atribuyen numerosas propiedades medicinales para el ser humano. De vez en cuando, también llega a la boca de nuestros perros. Pero, ¿es segura la miel para los perros y tiene beneficios para su salud?
Sin embargo, la dulzura tiene un precio. El alto contenido de azúcar de la miel puede provocar obesidad en los perros si los dueños los alimentan con demasiada miel y no les proporcionan ejercicio adecuado y una nutrición equilibrada. Los azúcares también pueden provocar caries, por lo que conviene cepillar los dientes del perro si se le da miel.
Para las personas y los perros, la miel tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, reduce la inflamación, alivia las úlceras de estómago y los dolores de garganta y cura las alergias. Sin embargo, no hay muchos estudios científicos concluyentes que validen estas afirmaciones. Muchas de estas afirmaciones son anecdóticas.
Una de las afirmaciones más comunes sobre la miel es que puede curar las alergias estacionales. Aunque faltan pruebas científicas, hay motivos para creer que la miel cruda podría ayudar a reducir las reacciones alérgicas al polen de las flores, suponiendo, por supuesto, que su perro sea alérgico a uno de los pólenes de la miel y no a otro alérgeno ambiental. A pesar de la falta de estudios concluyentes, alimentar a su perro con una pequeña cantidad de miel probablemente no le perjudicará, aunque no esté garantizado ni sea probable que le ayude con las alergias.
Qué pasa si comes miel todos los días
La miel es uno de los alimentos más puros y naturales y con mayor cantidad de beneficios sobre nuestra salud, pero su consumo debe ser moderado. Te contamos cuál es exactamente la cantidad diaria de miel que se recomienda tomar.
Desde Maes Honey te vamos a recomendar tomar miel de forma consciente y responsable con tu organismo. Como cualquier alimento, una ingesta excesiva de miel tiene sus consecuencias, sobre todo en una sociedad que abusa del consumo de azúcar.
La recomendación para una persona sana, sin problemas de peso, y que no base su dieta en un consumo excesivo de azúcares sería tomar como máximo una cucharada pequeña de miel al día. Esto es, aproximadamente entre 10 y 12 gramos de miel. Está claro que todo dependerá del tipo de dieta de cada persona y de la cantidad de azúcares que se tomen diariamente.
Otro factor que también puede variar la cantidad diaria recomendada de miel es el ejercicio físico que se realice, el metabolismo de cada persona y si padece alguna enfermedad o dolencia que la miel pueda ayudar a tratar.
Efectos secundarios de la miel
Lo cierto es que al tener menos calorías que el azúcar, y un índice glucémico moderado, la miel permite mantener niveles moderados de azúcar en sangre. Esto, en niveles moderados, proporciona una mayor sensación de saciedad, y con ello, una menor producción de grasa.
Entonces, ¿engorda la miel? ¿Es más sana que el azúcar? Una cucharada de miel contiene 46 kcal; mientras que una cucharada de azúcar tiene 93 kcal. Sin embargo, puede ocurrir que, debido a su densidad, una cucharada de miel engorde más que una de azúcar.
Así pues, la miel tiene menos calorías que el azúcar, ya que además se suele utilizar una cantidad menor de miel que de azúcar, puesto que su sabor es también mucho más dulce. Por lo tanto, la miel es una alternativa interesante a los edulcorantes artificiales.
Obviamente, si la miel se consume de forma excesiva o incontrolada con regularidad, puede provocar un aumento de peso. Esto significa que la miel por sí misma, de forma moderada, no engorda, por lo que es importante encontrar un equilibrio en nuestra dieta.
Es un alimento hipercalórico, cuyo efecto depende en gran medida de la frecuencia y cantidad en que se consuma. Por ejemplo, dentro de las dietas de adelgazamiento, se recomienda consumir unos 10 g de miel al día.